Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Hay un nuevo planeta cerca de la Tierra: es habitable y tiene temperaturas de una playa tropical

Imagen
  La posibilidad de encontrar un planeta habitable cerca de la Tierra despierta el interés de la comunidad científica. Un equipo de  astrónomos  ha descubierto un  exoplaneta potencialmente habitable  a unos 40 años luz de distancia, en la constelación de Piscis. Este exoplaneta, llamado  Gliese 12 b , es ligeramente más pequeño que la Tierra, aproximadamente del tamaño de Venus, y presenta una temperatura superficial bastante templada para un exoplaneta.  Este hallazgo intrigante ha sido descrito en un  estudio  publicado el 23 de mayo en la revista  Monthly Notices  de la Royal Astronomical Society. Shishir Dholakia, coautor del estudio y estudiante de doctorado en el Centro de Astrofísica de la Universidad de Southern Queensland en Australia, explicó que " Gliese 12 b representa uno de los mejores objetivos para estudiar si los planetas del tamaño de la Tierra que orbitan estrellas frías pueden retener sus atmósferas, un paso crucial para avanzar en nuestra comprensión de la ha

Investigadores revelan nuevos descubrimientos del campo magnético del Sol

Imagen
  ¿Sabias que el Sol tiene un campo magnético como la tierra? Desde la época de Galileo Galilei se ha intentado descubrir su profundidad En un  estudio publicado  por la revista Nature investigadores de la Universidad de Edimburgo con la participación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) descubrieron recientemente que el campo magnético del Sol, que causa manchas solares y erupciones, no es tan profundo como se pensaba. Este campo magnético se forma cerca de la superficie del sol, a unos 64,000 kilómetros de profundidad, debido a que solo se genera en el 10% del exterior del plasma sobrecalentado del sol. Usando una supercomputadora de la NASA, los científicos encontraron que estos fenómenos que se presentan en la superficie del sol llamados; “Manchas solares” (sunspots) y “Llamaradas solares” (flares o coronal mass ejections), solo pueden ser producto de un campo magnético poco profundo. Se le refiere como “Manchas Solares” a los parches oscuros y fríos en la superficie de

Acércate al futuro con las motos de Tron Legacy

Imagen
  Llegan a la realidad las motos de luz de la película Tron Legacy. Unas réplicas casi exactas llegan al mercado pero con el inconveniente de que si eres un apasionado de estas películas, tienes que darte prisa porque sólo se fabrican 25 al año. Son eléctricas, con la estética futurista y las líneas de iluminación que te harán sentir en el futuro. La moda de los remake en Hollywood llega para quedarse. Ese es el caso de  Tron Legacy  que volvió a la vida en 2010 gracias a la animación y los efectos especiales. Dentro del mundo futurista de la película, uno de los elementos más destacados es  la moto de luz , un vehículo que gracias a la gran pantalla ha podido saltar a la realidad y al mercado de las motocicletas. La enorme popularidad que consiguió la película, llevó a que  distintas marcas intentaran recrear las motos de las películas como es el caso de Parker Brothers Concepts , una compañía estadounidense que está especializada en la producción de vehículos personalizados. La lista

Robots cada vez más parecidos a los humanos; este es el último avance que hará casi imposible saber que se trata de una máquina

Imagen
  El planeta atraviesa por un momento en el que la tecnología avanza de forma asombrosa; por un lado,   la inteligencia artificial ha marcado un antes y un después y se ha convertido en una herramienta superpoderosa para varios sectores de la economía, provocando una revolución comparada a cuando apareció el internet. Así mismo, la robótica continúa galopando y presentando avances que sorprenden cada vez más al mundo; precisamente, lo último tiene que ver con el desarrollo de un elemento que lleva esta ciencia a otro nivel y que deja a los humanos totalmente asombrados. Se trata de lo logrado por el profesor la universidad de Standford Zhenan Bao y su grupo de científicos, quienes han logrado desarrollar piel robótica sintética compuesta de varias capas, la cual le permite a las máquinas autorrepararla e imitar algunas de las propiedades de la piel humana,  llevando a los robots a poder tener mayor sensibilidad y mejorar su funcionamiento. La característica más llamativa de este avance